Miguel Peralta

Miguel Peralta

Artista contemporáneo

Artista mexicano, con bases en la escuela española.

Sobre todo muestra obras de arte que nos narran a través de cada pintura una fantasía, porque no podemos diferenciar.

Su formación es académica; debido a una experimentación constante ha podido encontrar diferentes temas, al adaptar al oficio diversos materiales.

Miguel Peralta es poseedor de un legado generacional del impresionismo español en México, está formación lo ha impulsado a trabajar el color al natural.

Ejercitando la visión con el espectro solar, al ver detenidamente podemos ver que también hay muestras de toques neoimpresionistas.

Amante de la naturaleza, ha llegado a interpretar lo que para la existencia es lo más grandioso y enigmático el cosmo.

Sus paisaje iniciaron una transición de color, que fue dando paso a diferentes interpretaciones.

La forma en la que el color se muestra en los desnudos femeninos es el resultado de una pureza autentica.

Temas y propuestas cromáticas son lo que compone esta muestra de una vida productiva y prolífica que Miguel Peralta muestra constantemente.

Artista en constante experimentación y reflexión interna.

Bienvenidos a esta experiencia visual

Primero inicia su formación en la escuela de iniciación artística de Bellas Artes.

Sigue su formación por diferentes recintos, desde que cambia la forma en que las tendencias del performance, la instalación y las diferentes expresiones, debido a que no se ve atraído por nada de eso.

Busca una formación más clásica, esto porque la finalidad era pintar, aprender las destrezas del dibujo sobre todo.

Por lo tanto ingresa a la academia de San Carlos a diferentes diplomados de dibujo y pintura con modelo.

Desde que tienen contacto con esa forma de crear busca formarse de una manera más profesional, especialmente en el dibujo clásico.

Lo más destacable es el color y la textura en sus obras.

MIGUEL PERALTA

Miguel Peralta


Sobre todo la pintura clásica y la composición han marcado gran parte de mi trabajo más destacable, especialmente los temas. 

Parece que la forma más adecuada que creo yo que vale la pena es la de tener bases sólidas.

Tal vez pueda este no ser para todos.

Al observar a grandes maestros iniciar en el camino de los valores plásticos y después hacer una ruptura.

Parece que esecamino es que el tiene más sentido después de todo.

Especialmente puedo tomar de referencia al gran Picasso, que sobre todo manejaba una formación sólida, en el dibujo y la composición.

Tal vez ese es el éxito de su ruptura.

Probablemente pueda estar equivocado para muchos, pero lo que está bien realizadoes apreciado por la gente.

Siento que el camino del artista es generar algo relevante para el espectador.